Tomoko Ishii, nacida en Tokio (Japón). Empezó a bailar a los 5 años ballet clásico, para después, ya con 9 años, aprender flamenco paralelamente.
Ingresa en la Academia de baile español Yoko Komatsubara con 14 años. Más tarde se incorpora a su compañía de baile, donde ha sido primera bailarina durante mucho tiempo, participando en muchos espectáculos importantes celebrados no sólo en España sino en varios países del mundo.
Se gradúa en la facultad de arte de la Universidad Nihon recibiendo el premio del rector.
Desarrolló su técnica junto a maestros españoles muy conocidos como Milagros Menjibar, Manolo Marín, Victoria Eugenia, Maribel Gallardo y Lola Greco, entre otro.
Después de abandonar el Ballet Yoko Komatsubara, sigue visitando España, incluso con una beca de investigación para artistas prometedores otorgada por el Departamento de Asuntos Culturales.
Ha invitado a sus propios espectáculos a varios artistas de primera categoría del mundo del flamenco como Antonio El Pipa, Milagros Menjibar, Diego Carrasco, Moraito Chico, Alejandro Granados, El Junco, Juan jose Amador y Matias Lopez, etc.
Gana el premio para Artistas Noveles de la Asociación de los Críticos de Danza del año 2007 por su espectáculo, demostrado la elegancia y presencia de una estrella.
La compañía de Ballet Español de Tomoko Ishii recibe el premio de la cuadragésima octava edición (2016) de la Asociación de Críticos de Danza.
El motibo/razón del galardón;
“En la obra `Lorca III-Tamarit-´, por su labor, entusiasmo y excelentes resultados al haber culminado tres obras de flamenco basándose en tres antologías poéticas de Lorca.”
Gana el gran premio del Festival Nacional de Arte por la Agencia de Cultura en la obra “Chihayafuru – canción de la tierra -“ en 2017.
Funda su propio estudio en Ginza (Tokio) dedicándose a enseñar a sus alumnas y a su vez monta su propia compañía. A través de ello, se esfuerza por conseguir una difusión y entendimiento más amplio del baile flamenco en la sociedad japonesa, ofreciendo innumerables espectáculos y actividades e incluso de organizando un programa llamado “Curso del conocimiento internacional: El Programa flamenco” en algunos jardines de infancia.
Bata de cola que marcó la historia
Cuando salió Tomoko con su bata de cola al compas de Diego Carrasco, cambió la historia del flamenco en Japón. No bailaba una coreografía, improvisó con toda la naturalidad, sintiendo el cante de Diego, marcando el ritmo y sentido como nadie hecho antes.
Aunque nació en Tokio, Tomoko pertenece a la escuela Sevillana del baile. Sus movimientos de brazos tan femeninos y espléndidos, nos hacen recordar a Milagros Menjibar, con quien Tomoko aprendió esa belleza del arte flamenco. Esta bailaora, una de las más elegantes de Japón, comenzó su carrera en la compañía de Yoko Komatsubara. Actuó en los mejores teatros y festivales de Japón y España como Tnuevo Teatro Nacional de Tokio, Teatro Español de Madrid, Teatro Lope de Vega de Sevilla, Bienal de Sevilla y Festival Internacional del Cante de Las Minas. Posee los premios más importantes de baile en Japón, además es licenciada en arte por la Universidad Nipón con Matricula de Honor. Tras dejar la compañía de Yoko en 1993, abrió su propio estudio y comenzó su andadura en solitario. En sus recitales actuó con artistas de la talla de Antonio El Pipa, Milagros Menjibar y Diego Carrasco. Cuando sale Tomoko al escenario con su bata de cola impecable, Tokio se convierte en Sevilla. La flamenca tokiense se manifiesta con toda la dignidad y respeto profundo a su origen. Sin duda es una de las bailaoras más representativas de Japón.
Kyoko SHIKAZE
2018
26/Mayo. “Caminado” Recital de Tomoko Ishii conmemoración del gran premio del Festival Nacional de Arte por la Agencia de Cultura.
Actúa con Emilio Maya, Pepe Maya, El Plateao, Jose Colon
2017
Tomoko Ishii recibe el gran premio del Festival Nacional de Arte por la Agencia de Cultura en la obra “Chihayafuru – canción de la tierra -“.
4,5/Nov. “ Chihayafuru – canción de la tierra”.
Actúa con El Junco, Miguel Perez, Oscar Lago, Juan jose Amador, Matias Lopez
La compañía de Ballet Español de Tomoko Ishii recibe el premio de la cuadragésima octava edición (2016) de la Asociación de Críticos de Danza.
El motivo/razón del galardón:
“En la obra `Lorca III-Tamarit-´, por su labor, entusiasmo y excelentes resultados al haber culminado tres obras de flamenco basándose en tres antologías poéticas de Lorca.”
2016
Tomoko Ishii recibe el premio de la décimo séptima edición de Danza Española Conmemorativa de Suzuko Kawakami por la Asociación de Baile Contemporáneo de Japón. (Establecido en 1988 conmemorando a la fallecida Suzuko Kawakami quien era pionera de danza española quien transmitió su gran mérito en este país.)
El motivo/razón del galardón:
“Por la obra de danza basada en la bailaora legendaria española `La petenera´, ella actuó como heroína con su firme técnica y profunda expresividad, representando la vida desgarradora entre la alegría del amor y la tristeza, haciendo una representación conmovedora. Así mismo, las presentaciones que hizo basándose en el poeta Lorca en 2013 y 2014 tenían una profundidad filosófica, y por todo ello mereció el elogio por su actividad creativa enérgica. Ella no solo por su propio perfeccionamiento, sino también por el trabajo de fomentar su Compañía, por lo que podemos esperar que contribuye al desarrollo de la danza Flamenca en el futuro.”
22,23/Oct. “LorcaIII -Diván del Tamarit-“.
Actúa con El Junco, Matías López, Cheito y Oscar Lago.
2015
24,25/Oct.”La Petenera”.
Actúa con El Junco, Natalia Marin, Matías López, y Juani de la Isla.
2014
6,7/Nov.”Lorca II -Poema del Cante Jondo- “.
Actúa con El Junco, Oscar Lago, Matías López, y El Galli.
2013
19/Oct.”Lorca -Romancero Gitano y Llanto- “.
Actúa con El Junco, Juan José Amador, Eugenio Iglesias y Jesús Corbacho.
27/Mar. “Trity Tran vol.Ⅱ”.
Actúa con Diego Carrasco, Antonio Rey, Curro Carrsco, Manuel de la Curra, Ané Carrasco y Quini de Jerez.
21-25/Mar. “Colores del Fuego” Organiza el taller de Antonio Rey en Tokio.
2012
14-16/Nov. “Aire de Cádiz” Organiza el taller de El Junco en Tokio.
12,13/Oct. “Colores”.
Actúa con Juan Jose Amador, Ntalia Marin, Alicia Hill, Eugenio Iglecias, Lito Espinosa y El Junco.
2011
09-12/Nov. Organiza el taller de Alejandro Granados en Tokio.
08/Nov. “La Petenera”.
Actúa con Alejandro Granados, Natalia Marin, Jesus Castilla y Juani de la Isla.
2010
05/Nov. “MAGIA”.
Actúa con Diego Carrasco, Moraito Chico, Alfred Lagos y David Lagos.
03,04/Nov. Organiza el taller de Moraito Chico en Tokio.
06-12/Mayo. Organiza el taller de Diego Carrasco en Tokio y Osaka.
03-07/Feb. Organiza el cursillo de Milagros Menjibar en Tokio.
2009
Protagoniza el papel de Carmen en el espectáculo -Carmen- del Ballet Yoko Komatsubara.
Actúa con Diego Carrasco, El Junco, Alfredo Lagos y David Lagos en un espectáculo propio llamado -El Compás – Latidos creados con Diego Carrasco.- y a su vez, organiza el taller de Diego Carrasco en Tokio.
2008 Gana el trigésimo noveno premio para Artistas Noveles de la Asociación de Críticos de Danza celebrado con el espectáculo “La elegancia – Siguiendo a mi alma”.
2007 Actúa con Milagros Menjibar, Manolo Sevilla, Juan Reina y Rafael Rodríguez en el espectáculo -La elegancia – Siguiendo a mi alma- dedicado al trigésimo aniversario de la carrera de baile flamenco de Tomoko Ishii.
2006
Interpreta el papel principal en un doble reparto junto con Maribel Gallardo en el espectáculo llamado -La paz de la mujer- LISISTRATA – -del Ballet Yoko Komatsubara.
Sale a la venta el DVD educativo llamado “La elegancia que se aprende con Tomoko Ishii”
2004 Protagoniza el papel de su maestra, Yoko Komatsubara en el espectáculo -Yo elegí el flamenco- del Ballet Yoko Komatsubara.
2002
Actúa con el papel principal de la diosa en un reparto doble junto con Maribel Gallardo en el espectáculo llamado -La tierra y la llama- del Ballet Yoko Komatsubara.
Participa en el festival de la Unión y vuelve a protagonizar el papel de la novia en el espectáculo -Bodas de sangre- del Ballet Yoko Komatsubara.
1999
Invita a Antonio El Pipa a su segundo espectáculo propio, donde actúa con él.
Protagoniza el papel de novia en el espectáculo -Bodas de sangre- del trigésimo aniversario del Ballet Yoko Komatsubara.
1998
Va a España con una beca de investigación para artistas prometedores otorgada por el Departamento de Asuntos Culturales de Japón.
Participa en el espectáculo del Ballet Yoko Komatsubara en la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla.
1993
Abandona el Ballet Yoko Komatsubara en el cual había sido la primera bailarina durante mucho tiempo.
Gana el Premio para Artistas Noveles de baile español Suzuko Kawakami de la Asociación de baile contemporáneo de Japón.
Funda Tomoko Ishii Flamenco Estudio.
1992 Celebra su primer espectaculo propio y actua con El Mistela, Quique Paredes, etc. Gracias a el, le fue otorgado el Premio Matsumura, un premio muy reconocido por musicos y bailarines de gran calidad.
1990 Participa como artista invitada en la Bienal de Arte Flamenco. Tuvo una gran aceptación.
1989 Actúa con Antonio El Pipa, Antonio de la Malena, Antonio Jero, Juan Reina y Rafael Rodríguez.
1987 Gana el primer premio en el Concurso de la Bienal de Arte flamenco celebrado en Tokio.
Tomoko Ishii Flamenco Estudio
3-8-4-B1, Honcho, Nihonbashi, Chuou-ku, Tokyo, 103-0023, Japan
TEL:+81-3-6280-3147
E-MAIL:info@tomokoishii.com